Foodtech's: Transformando restaurantes y la industria de alimentos con tecnología
En la intersección entre la comida y la tecnología surge un término poderoso: Foodtech. Este concepto representa mucho más que una simple combinación de palabras; encapsula una revolución en la industria agroalimentaria que está redefiniendo cómo producimos, distribuimos y consumimos alimentos, cubriendo desde la fuente de los mismos, hasta la mesa en restaurantes y negocios gastronómicos que desean potenciar sus modelos de negocio.
Al aprovechar tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el big data y la Inteligencia Artificial (IA), las empresas y proyectos de Foodtech están liderando un cambio hacia un sector más moderno, sostenible y eficiente, algunas de ellas transformando pequeños eslabones de la cadena de suministro incluyendo industrias que antes se caracterizaban por ser a tecnológicas como los restaurantes.
Según el LATAM FoodTech Ecosystem report a su vez basado en el foodtech navigator, Las 8 Categorías de empresas Foodtech más relevantes son:
Agtech o Agrifoodtech: Esta categoría abarca soluciones tecnológicas que optimizan la producción agrícola y ganadera. Desde la monitorización de cultivos hasta el uso de drones en la agricultura, Agtech está transformando cómo se cultivan y cosechan los alimentos. muchas personas piensan que es la única categoría existente en foodtech.
Food Delivery: Con el auge de las entregas a domicilio, dark kitchens, ghost kitchens, restaurantes virtuales, esta categoría impulsa la eficiencia en la logística de alimentos. Plataformas de pedidos en línea y aplicaciones de entrega están remodelando cómo los consumidores acceden a sus comidas favoritas. Incluye muchas de las startups actuales que conectan restaurantes.
Next/Gen Food and Drink: La innovación en esta área se centra en la creación de alimentos alternativos y bebidas que aborden problemas como la sostenibilidad y la salud. Las proteínas a base de plantas y los alimentos personalizados son ejemplos destacados.
Kitchen Restaurant Tech: La eficiencia en la cocina es clave. Tecnologías como equipos de cocina inteligentes y sistemas de gestión de inventario optimizan los procesos culinarios y reducen el desperdicio.
Food Safety and Traceability: Garantizar la seguridad alimentaria es fundamental. Las soluciones de rastreo y etiquetado inteligente aseguran que los alimentos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas y seguras.
Surplus and Waste Management: Esta categoría se enfoca en reducir el desperdicio de alimentos a través de tecnologías que facilitan la redistribución de excedentes alimentarios y su transformación en nuevos productos.
Consumer and Services Apps: Las aplicaciones móviles permiten a los consumidores tomar decisiones informadas sobre sus elecciones alimentarias, desde conocer el valor nutricional hasta realizar pedidos personalizados. Se diferencian de las apps de delivery mencionadas anteriormente en su función clave.
Food Processing: Mejorar la eficiencia en el procesamiento de alimentos es esencial para la industria. Tecnologías como la automatización y la digitalización de la cadena de producción son características clave de esta categoría.
De acuerdo con el informe “Las 10 principales tendencias e innovaciones en tecnología alimentaria” publicado por StartUs Insights, Las 10 Tendencias e Innovaciones en Tecnología Alimentaria que debes conocer son:
Proteínas Alternativas: La preocupación por el medio ambiente está impulsando el desarrollo de proteínas vegetales. Innovaciones como la impresión 3D de proteínas y la biología molecular están abriendo nuevas posibilidades en la producción de alimentos sustentables.
Nutracéuticos: La conexión entre alimentación y salud se fortalece. Los nutracéuticos, alimentos con propiedades farmacéuticas, ganan terreno como opciones nutritivas que también promueven el bienestar.
Comercio Electrónico: La pandemia aceleró el comercio en línea de alimentos. Plataformas digitales y modelos de distribución directa al cliente están transformando la forma en que compramos y consumimos alimentos.
Seguridad Alimentaria y Transparencia: Los consumidores demandan transparencia en la cadena de suministro. Etiquetas inteligentes y aplicaciones permiten acceder a información detallada sobre la procedencia y condiciones de los alimentos.
Nutrición Personalizada: La combinación de tecnología y monitoreo de salud está impulsando la nutrición personalizada. Los alimentos se adaptan a los perfiles genéticos y preferencias individuales.
Digitalización de Restaurantes: La experiencia en restaurantes se redefine con la digitalización. Desde la automatización de procesos hasta la higiene y la seguridad, la tecnología está en el centro de esta transformación.
Gestión Digital de Alimentos: El análisis de datos y la IA optimizan la gestión desde el cultivo hasta la mesa. Predecir la demanda y optimizar los procesos son ventajas clave en esta tendencia.
Reducción del Desperdicio de Alimentos: Abordar el desperdicio de alimentos es crucial. Tecnologías que facilitan la redistribución y el reciclaje de desechos están desafiando este problema global.
Robótica: La robótica abarca toda la cadena de valor de la industria. Desde chefs robóticos hasta drones de entrega, la automatización aumenta la eficiencia y la calidad.
Impresoras de Alimentos 3D: La impresión 3D está revolucionando la creatividad culinaria. Con un enfoque en alimentos a base de plantas, estas impresoras ofrecen nuevas experiencias sensoriales.
Según Masterestaurant, los 10 elementos claves de un modelo de negocio de una foodtech y un restaurantes basados en el canvas de Restaurantes y Negocios Gastronómicos de Masterestaurant son:
1. Razones y Momentos de Consumo del restaurante: Entender por qué y cuándo los clientes eligen tu restaurante es fundamental. Adentrarse en al menos una razón y un momento de consumo donde tu propuesta sea relevante incrementa las posibilidades de éxito. Cada restaurante compite no solo en la categoría de alimentos, sino en la razón y el momento detrás de cada visita. El mapa de razones y momentos de consumo es de gran ayuda.
2. Propuesta de Valor: Más Allá de la Comida para el restaurante: La Propuesta Única de Valor (PUV) es el alma de tu negocio gastronómico. Va más allá de solo la comida, abarcando elementos tres elementos adicionales como el diseño de servicio y tema, instalaciones físicas y los canales y modelos de venta. Diseñar una PUV coherente y diferenciadora te distanciará de la competencia y creará una experiencia memorable para los clientes.
3. Alimentos y Bebidas del restaurante: El corazón de cualquier restaurante es su oferta gastronómica. Identificar los platos insignia y las bebidas distintivas es esencial para crear una identidad culinaria sólida. Además, reestructurar el menú debe considerar tanto los gustos de los clientes como la estructura de costos. Los alimentos no se crean para servir al chef o al equipo interno sino para el cliente. Revisa el checklist para potenciar alimentos y bebidas en restaurantes.
4. Diseño de Servicio y Tema: La Magia de diseñar para los detalles del restaurantes. El diseño del servicio se trata de crear micro-momentos inolvidables para los clientes con un customer journey. Fragmentar las etapas clave del servicio en momentos antes, durante y después de la visita permite una experiencia más completa. Este aspecto también es donde el tema y la historia de tu marca pueden brillar. Revisa el checklist para potenciar diseño de servicio y tema en restaurantes.
5. Instalaciones Físicas: Más Allá de la Estética del restaurante. La apariencia es esencial, pero la funcionalidad también lo es. Desde selección de ubicación del restaurante o foodtech, la fachada hasta la iluminación, cada aspecto de tus instalaciones físicas comunica algo a tus clientes. Cada detalle, desde la decoración hasta los aromas, se une para dar una impresión duradera en la mente de los comensales. Se trabaja desde las fachada, pasando por las instalaciones de servicio y llegando hasta el back del restaurante. Revisa el mapa para potenciar instalaciones física en restaurantes.
6. Canales y Modelos de Venta: Explorando Oportunidades en el restaurante. Tu negocio puede tener múltiples fuentes de ingresos más allá de los alimentos. La exploración de modelos como el product placement, arrendamientos de espacio, productos multi-marca y más pueden diversificar tus ganancias y redefinir tu concepto. Revisa el checklist para potenciar canales y modelos de venta en restaurantes.
7. Segmentos de Clientes del restaurante: No todos los comensales son iguales. Identificar los segmentos de clientes y entender por qué eligen tu propuesta en determinados momentos es crucial para adaptar tu oferta realizando una tarjeta buyer persona para restaurantes. Evita el error de pensar que “todo el mundo” es tu público objetivo. Tampoco es suficiente decir que la gente va a comer. La mayoría de las razones y momentos de consumo no son así de funcionales.
8. Fuentes de Ingreso: Más Allá de la Comida del restaurante: Si bien la comida es la fuente principal de ingresos, no tiene por qué ser la única. Explora opciones como la venta en línea, licencias de marca y más para maximizar tus ganancias.
9. Canales de mercadeo y branding del restaurante: Los canales de marketing adecuados, junto con elementos de branding, ayudan a consolidar la identidad de tu marca. Revisa el checklist de canales para restaurantes. Crea historias que rodeen tu negocio, productos y fundadores para construir una base de clientes leales a largo plazo. Los canales y modelos de venta permiten a los restaurantes y a las foodtech pensarse mas allá de solo los alimentos y las bebidas y desarrollar otras posibles formas de hacer negocios. Revisa el plan de marketing para restaurantes.
10. Estructura de Costos y Gastos: Claridad Financiera del restaurante: La confusión entre utilidad neta y margen de contribución puede ser perjudicial. Analiza la estructura de costos de tus recetas estándar para asegurarte de que los márgenes sean consistentes y los números estén en orden y la información sea clara para socios de la empresa. En este numeral se debe definir la política de precios y la política de descuentos del restaurante o foodtech.
Un Nuevo Paradigma en la Industria Alimentaria: Las Foodtech está transformando la industria agroalimentaria, alimentaria y de restaurantes de manera radical. Desde cómo producimos alimentos, cómo los consumimos y como se crean experiencias alrededor de ellos, la tecnología está desempeñando un papel central en este cambio. Ya sea a través de la innovación en proteínas alternativas o la digitalización de restaurantes, estas tendencias están remodelando el panorama culinario y alimentario. Para mantenerse a la vanguardia en esta era de Foodtech, es esencial que las empresas abracen la tecnología y la innovación como pilares fundamentales de su estrategia. Así, estarán preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la Foodtech ofrece en este emocionante viaje hacia un futuro alimentario y de restaurantes e industria gastronómica más sostenible, eficiente y delicioso.
"De esclavo a dueño", de Diego Parra, es una obra esencial para propietarios de restaurantes que buscan resultados sólidos y sostenibles. Con la metodología MASTERESTAURANT, probada en 43 países y aplicada en miles de restaurantes y empresas gastronómicas, este libro aborda los aspectos clave para gestionar dark kitchens, restaurantes tradicionales y negocios horeca. Diego comparte estrategias prácticas para optimizar procesos, mejorar la rentabilidad y estructurar modelos operativos independientes. Disponible en Amazon.com, esta obra combina experiencia y conocimiento práctico para llevar su restaurante al siguiente nivel.
Disponible en Amazon.com