7 formas de maximizar los resultados de restaurantes locales
En Masterestaurant, entendemos que el mercado local que se encuentra geográficamente cerca es clave para el éxito de cualquier restaurante o negocio gastronómico. Estas son algunas claves para ayudar a los dueños de negocios locales a maximizar su potencial su empresa.
1.Conocer el segmento de clientes desde las "razones y momentos de consumo" del restaurante: identificar quiénes son los clientes ideales requiere entender que están buscando en ese momento y porque es valioso para ellos. ¿Son jóvenes adultos que buscan una experiencia culinaria única con su potencial pareja? en ese caso nos están "contratando" para ayudarle a quedar mejor y "ganar puntos" con su potencial pareja.
¿Son familias con niños un domingo que prefieren opciones más tradicionales donde tengas espacios verdes y puedan compartir juntos? En ese caso nuestra empresa esta sirviendo de "bálsamo" para una semana lejos de los niños(as)
Es insuficiente definir al segmento de clientes por geografía, edad y elementos demográficos tradicionales.
2. Desarrollar y reforzar una marca sólida para el restaurante: La marca debe estar acorde a las razones y momentos de consumo. Si por ejemplo se llama "Almuerzos Doña Juana", la categoría de almuerzos de entrada va a dificultar el posicionamiento en otros momentos de consumo.
Una marca sólida es esencial para destacar en un mercado competitivo especialmente cuando la competencia es poco diferenciada o cuando se trata de empresas mono-producto donde por ej. se venden solo hamburguesas, o solo pizzas, etc.
Hay que asegurarse de que la marca sea coherente en todos los aspectos, del modelo de negocio desde el nombre, colores y el logotipo hasta la decoración y el menú entre otros. De otra forma los procesos de growth y crecimiento en restaurantes y negocios gastronómicos se van a dificultar más adelante.
3.Portafolio más allá de la calidad en el restaurante: La calidad en materias primas y en procedimientos es fundamental para lograr mantener un portafolio consistente, pero decir que los clientes van y retornan a un restaurante o negocio gastronómico solo por "la calidad de la comida" es una sobre simplificación y evidencia que el restaurantero o gerente de restaurante todavía no entiende los 10 elementos claves del canvas de modelo de negocios para restaurantes y negocios gastronómicos
El portafolio debe estar diseñado para generar recompra enfocados en las razones y momentos de consumo, mas allá de ser productos de moda "sexy". Hoy en día ingredientes frescos y de alta calidad en los platos es lo mínimo que se debe ofrecer.
4.Crear al menos una parte de la experiencia que sea WOW de manera replicable en el restaurante: El diseño de servicio y tema del mismo es uno de los aspectos claves de la propuesta de valor.
Todo el mundo sabe que el servicio es importante, sin embargo pocos se aproximan a la creación de experiencias diseñadas con micro-momentos, con estructura y guión para que sea replicable en todos los cliente. Este último es uno de los problemas comunes en restaurantes y negocios gastronómicos.
Para añadir elementos únicos diferenciados es recomendable usar un "customer journey de restaurantes" buscando que al menos algunos micro-momentos claves hagan que la experiencia de visitar el restaurante sea inolvidable. Esto lleva a conectarse con las instalaciones físicas, decoración hasta el servicio y la música.
5. El poder de las redes sociales más allá de la vanidad en el restaurante: Antes el trabajo era de convencer a los restaurantes y empresas gastronómicas de la importancia y poder de las redes sociales como herramienta para llegar a más clientes potenciales.
Hoy en día todos lo saben y sin embargo han caído en la trampa de la moda y la vanidad en restaurantes y negocios gastronómicos. Indicadores de vanidad, como likes, comentarios, seguidores y alcance, no llenan las mesas ni hacen sonar la registradora. Se requiere conectar un plan de marketing con indicadores KPI´s conectados al negocio.
A veces se está tan enfocado en buscar likes que la "estrategia" de redes sociales se convierte en publica contenido que no refleja la personalidad y la marca del negocio y en algunos casos está enfocado en "usuarios" diferentes a "los clientes", estos últimos son los que importan! Realiza el checklist de potenciar mercadeo y marketing de restaurantes para apoyarte en este item.
Transforme su restaurante con "De esclavo a dueño", el libro de Diego Parra que contiene la metodología MASTERESTAURANT. Diseñado para propietarios que buscan resultados sostenibles, este libro ofrece estrategias prácticas para gestionar dark kitchens, empresas horeca y restaurantes tradicionales. Más de 43 países han adoptado estas herramientas, respaldadas por más de dos décadas de experiencia en la industria.
Aprenda a implementar procesos claros, mejorar la rentabilidad y estructurar operaciones eficientes que funcionen con independencia. Encuéntrelo en Amazon.com y optimice su modelo de negocio.
Disponible en Amazon.com
6.Crea alianzas con otros negocios locales compatibles con el restaurante: A todos en algún momento les van a escribir reviews malos, a todos se les van a presentar situaciones difíciles o van a necesitar ayuda o proveedores entre muchos otros. Es muy probable que otras empresas y empresarios de la zona ya hayan tenido estas situaciones y puedan brindar una luz de esperanza o una mano de apoyo.
Como si fuera poco, una excelente manera de aumentar la visibilidad y el reconocimiento de tu negocio es crear alianzas con otros negocios locales compatibles de valores similares. Esto pueden llegar a generar sinergias para impactar audiencias más amplias y atraer a clientes nuevos y recurrentes.
7.Crear procedimientos, documentar, entrenar y supervisar para ser consistente para el restaurante: La consistencia en las recetas, en elementos claves del servicio, en como se siente el cliente en la visita o pedido a delivery es esencial para el éxito a largo plazo.
Esto requiere documentación, para que haya gestión del conocimiento, entrenamiento para implementarlo y supervisión para dar consistencia en el tiempo, facilitando la ejecución y disminuyendo el desorden en restaurantes y negocios gastronómicos.
Es común escuchar a personas de la industria de los restaurantes y gastronomía decir "es que lo he dicho mil veces", y ese es parte del problema, pues decirlo, no es suficiente, requiere un sistema conectado al modelo de negocio y un equipo humano entrenado para ejecutarlo.