BLOG POST #020 MASTERESTAURANT
Potenciar y seleccionar la carta física vs. menú digital para restaurantes

¿Cómo diseñar y potenciar la carta menú de restaurantes?

El dilema de la elección: Carta Física vs. Carta Digital y código QR en Restaurantes, Dark kitchens, restaurantes virtuales y negocios gastronómicos

El dilema de la elección: Carta Física vs. Carta Digital en Restaurantes, Dark kitchens y negocios gastronómicos master restaurant (masterestaurant)

En el universo de la industria restaurantera, la elección entre una carta física tradicional y una carta digital QR ha llevado a los propietarios a un cruce de caminos en busca de la experiencia perfecta para sus comensales buscando crecer su modelo de negocio de restaurantes. Mientras ambos métodos tienen sus propios encantos, es esencial considerar sus pros y contras para tomar decisiones informadas y adaptadas al entorno actual. 

Por supuesto el gran acelerador de la digitalización de los restaurantes fue la pandemia mundial 2020, pero ¿Qué pasa unos años después de la pandemia? ¿Qué debemos hacer en nuestro restaurantes y negocios gastronómicos con las cartas físicas y digitales?

Es cierto que la tradicional carta de papel ha sido durante mucho tiempo el medio de presentación por excelencia de los platos y bebidas de los restaurantes. Es una herramienta muy útil para que los comensales puedan conocer la oferta del establecimiento y decidir qué platos y bebidas van a pedir. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de la digitalización de este proceso a través de las cartas digitales QR.

Vamos a desglosar detenidamente estos aspectos para desentrañar qué opción podría ser la mejor para tu negocio y para el disfrute de tus clientes.

El Escenario Actual: Carta Física vs. Carta Digital con QR para restaurantes:

En el mundo de los restaurantes, la carta en papel ha sido una herramienta clásica para presentar los platos y bebidas del establecimiento. Sin embargo, los tiempos cambian y con ello ha llegado la digitalización de este proceso, liderada por las cartas digitales y códigos QR. 

Estas cartas no solo presentan los platos y bebidas, sino que también pueden incorporar descripciones detalladas, imágenes atractivas, información nutricional y recomendaciones personalizadas, todo accesible a través de la lectura de un simple código QR que muchos de nosotros hemos experimentado.

Las Diferencias que Importan: Carta Física vs. Carta Digital QR en restaurantes:

1.Accesibilidad en el restaurante: La carta digital QR brinda un acceso inmediato a los comensales. Ya no tienen que esperar a que el camarero o mesero les entregue el menú, ya que pueden explorar las opciones en sus propios dispositivos móviles.

2.Actualización para el restaurante: La carta en papel demanda cambios físicos cada vez que se modifica la oferta del restaurante, lo cual puede ser costoso en términos de tiempo y dinero. En contraste, la carta digital se actualiza en tiempo real y se adapta a los cambios de manera fluida.

3.Interacción en el restaurante: La carta digital permite interacciones personalizadas con los clientes. Puedes ofrecer recomendaciones basadas en preferencias anteriores y en el menú actual. Algunos restaurantes incluso han incorporado soluciones de realidad aumentada y realidad virtual, enriqueciendo la experiencia.

4.Sostenibilidad Ambiental para el restaurante: La carta en papel tiene un impacto negativo en el medio ambiente debido al consumo de papel y su desecho. La carta digital QR es más sostenible y ecológica.

5.Información Medible para el restaurante: Herramientas de menús digitales como Cluvi pueden generar informes interesante y valiosos para la toma de decisiones en el restaurante. Por el contrario, si solo se una un menú en PDF, este último no ofrece esta posibilidad. 

6.Adaptación a Nuevos Modelos de Negocio para el restaurante: La carta digital es especialmente útil en momentos de consumo que no son presenciales, como el delivery, el take away y las dark kitchens, es decir momentos de consumo que no incluyen presencialidad, como los pedidos digitales a domicilio o para llevar, por whatsapp, mensajería y similares, donde la asesoría de parte de la empresa está mas limitada.  

El Dilema de la Elección: Carta Física vs. Carta Digital en Restaurantes master restaurant (masteresturant)

La Persistente Influencia de la Experiencia Presencial en restaurantes:

La carta digital presenta una serie de ventajas sobre la carta en papel especialmente para pedidos no presenciales, pedidos digitales y para llevar. También apoya la digitalización y transformación tecnológica de los restaurantes, sin embargo existen otros factores claves adicionales que nos llevan a defender las cartas físicas sobre las digitales, a pesar de que tienden a ser mas costosas y lentas de actualizar, pero es mas poderosa para las experiencias físicas presenciales de los clientes:

1.Experiencia de los Comensales Presenciales del restaurante: La carta física crea una conexión táctil y visual con el entorno físico del restaurante. En contraste, el uso de dispositivos móviles puede distraer de la experiencia única y envolvente diseñada por micro-momentos para incrementar el impacto del servicio ofrecido por un restaurante.  

Recibir una carta de papel u otro material físico, bien diseñado, permite al cliente conectarse con el mundo físico y da al restaurante mayor control sobre el diseño de la experiencia del cliente por micro momentos mientras que las personas que se ven obligadas a seguir pegadas a la pantalla de su celular pierden la esencia de la experiencia de un restaurantes.  Adicionalmente hay muchos momentos de consumo que requieren tener experiencias diferenciadas que se dañan o deterioran al enviar el cliente a leer una carta en su propio celular.  

2.Recordación de la Experiencia On-Premise para cliente del restaurante: Las personas centradas en la pantalla de su celular pueden perder la esencia de una experiencia física. La carta de papel permite que los comensales estén más presentes y puedan recordar la experiencia con más claridad.  

Cuando los comensales están concentrados en una pantalla experimentan vision de túnel, es decir solo ven la pantalla y pierden noción de lo que los rodea, por eso no se permite manejar y usar celulares, esto mismo pasa en los restaurantes, El celular es un mundo lleno de distracciones, por lo tanto la carta de papel supera a la carta digital en impacto positivo del cliente en el largo plazo. Sino saco a mi cliente presencial de las pantallas, la experiencia se disminuye y puede afectar la recompra.

3.Conexión Táctil y Sensorial de clientes del restaurante: La carta física transmite calidad a través del peso, calidad, resolución, colores, composición y tamaño de la carta física, esta información va al cerebro del comensal y se conecta con la percepción sobre la calidad percibida del sitio. Los comensales conectan con estos elementos sensoriales, algo que una pantalla no puede replicar completamente. Un celular esta limitado a la misma sensación táctil que el comensal experimenta todo el día en otros ambientes como trabajo y familia al usar su dispositivo movil.

Conclusión: Un Enfoque Híbrido y Adaptativo para el restaurante

Existen otros factores como la calidad del internet, la disposición de plan de datos, el tamaño del texto y las imagenes, la calidad del teléfono del cliente, que pueden afectar la carta digital.  

No es cuestión de elegir un extremo, sino de fusionar lo mejor de ambos mundos para maximizar el impacto de esta herramienta en el modelo de negocio del restaurante. La carta física conserva su poderosa influencia en experiencias presenciales, mientras que la carta digital agiliza y enriquece los momentos de pedidos no presenciales. La digitalización de la industria es innegable, pero no debe reemplazar la esencia y autenticidad que ofrecen las experiencias físicas en los restaurantes. La clave radica en entender las necesidades y preferencias de tus clientes, y adoptar un enfoque híbrido y adaptativo que combine lo mejor de ambos mundos.

El Dilema de la Elección: Carta Física vs. Carta Digital en Restaurantes master restaurant (masteresturant)
Libro de esclavo a dueño: tome el control y maximice el éxito de su restaurante con la metodología masterestaurant (master restaurant)en amazon.com

Libro
De esclavo a dueño: tome el control y maximice el éxito de su restaurante con la metodología masterestaurant.

En "De esclavo a dueño", Diego Parra revela la metodología MASTERESTAURANT, utilizada en miles de restaurantes alrededor del mundo. Este libro es una guía práctica diseñada para propietarios de dark kitchens, restaurantes tradicionales y empresas horeca que buscan optimizar la rentabilidad y estructurar modelos sostenibles. Con herramientas claras y estrategias comprobadas, aprenderá a implementar procesos eficientes que faciliten la independencia operativa. Basado en más de 20 años de experiencia, este texto es ideal para empresarios gastronómicos que desean transformar sus negocios.

Disponible en Amazon.com

Descarga más herramientas especializadas para restaurantes, foodtech, negocios gastronómicos, sector horeca, click acá

MASTERESTAURANT

Acompañamos con servicios de consultoría especializados a restaurantes tradicionales, grupos de restaurantes, grupos gastronómicos, grupos empresariales sector horeca, restaurantes virtuales, cocinas ocultas, dark kitchens, ghost kitchens, empresas foodtech y negocios gastronómicos exitosos en todo el planeta en español e ingles

País origen: Colombia

Contacto:
Cel/Whatsapp: +57
3175536118
Cel/Whatsapp: +57 3176580384


Email:
info@masterestaurant.com
eng.diegoparra@gmail.com

Conecta con MASTERESTAURANT
EN REDES SOCIALES:

© Copyright 2025 MASTERESTAURANT.
Todos los derechos reservados - All Rights Reserved
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES